Skype: Microsoft espía nuestros mensajes
Seguramente a muchos les pasado que están conversando con alguien especial por Skype o algún chat y su madre, hermana, amigo o padre aparecen por detrás y se quedan un momento observando lo que hacen en la pantalla. Entonces ustedes ponen cara de pocos amigos y se sienten incómodos porque alguien los espía, en ese […].
Redaccion / 27.05.2013 / 4:17 pm
Seguramente a muchos les pasado que están conversando con alguien especial por Skype o algún chat y su madre, hermana, amigo o padre aparecen por detrás y se quedan un momento observando lo que hacen en la pantalla. Entonces ustedes ponen cara de pocos amigos y se sienten incómodos porque alguien los espía, en ese caso ustedes son conscientes que los están viendo, pero cuando esas personas se van imaginan que nadie más los ve y continúan con su entretenida conversación. Sin embargo, se equivocan, las grandes compañías también tienen algo de espías.
No lo digo por querer dejar mal a las empresas, en realidad no podemos decir que solo una se dedica a espiar a los usuarios o una en especial es a la que debemos culpar. Muchas nos investigan por diversos motivos, saber más de nosotros y ofrecer publicidad es uno de esos motivos, pero no sabemos o no tenemos en cuenta que lo hacen. ¿Por qué les comento sobre las compañías que espían? Sucede que Microsoft se ha encargado de acusar a Google por leer el contenido de los mensajes en Gmail, entonces todos podríamos pensar que los de Redmond no hacen este tipo de prácticas, ¿no es así?
No obstante, les comento que una reciente investigación indica que en Microsoft no son tan transparentes como pensamos. La investigación viene por parte de Ars Technica y según sus conclusiones, Microsoft intercepta, descifra y lee algunos mensajes de los usuarios de Skype. No es todo lo que sabemos, la investigación agrega que las URLs incrustadas en las conversaciones por Skype, son visitadas por máquinas que tienen direcciones IP pertenecientes a Microsoft. Podría tratarse de un bot, pero Dan Goodin, de Ars Technica menciona que ‘esto solo puede suceder, si Microsoft puede convertir los mensajes en un formato legible para humanos, a voluntad’.
Como les mencionaba al principio, no intentamos culpar a Microsoft o hacer quedar mal a la empresa, solo les recordamos a los usuarios que en las propias cláusulas del servicio se menciona que Skype puede revisar mensajes instantáneos y SMS en busca de spam, fraude o intentos de phishing, y esta acción puede realizarse en ocasiones por humanos. Por tal motivo, Skype no debería ser promocionado como un servicio totalmente seguro, ¿no les parece? Nos queda tener más cuidado, no solo con Microsoft o Skype, ya que otras empresas también se encargan de ver lo que hacemos en la Web.
Fuente: VentureBeat
Descargas 2.0

Noticias sobre tecnología de consumo: smartphones, tablets, wearables, electrodomésticos y más.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.