Renting o compra, ¿qué merece más la pena?
Para hablar del renting y poder compararlo con la tradicional compra de un vehículo hay que empezar hablando del contexto en el que se enmarca esta nueva modalidad de contratación, que nos permite disponer de un vehículo durante un plazo determinado como si fuera propio a cambio del pago de una cuota. Contexto del renting […].
Redaccion / 17.04.2022 / 6:40 pm
Para hablar del renting y poder compararlo con la tradicional compra de un vehículo hay que empezar hablando del contexto en el que se enmarca esta nueva modalidad de contratación, que nos permite disponer de un vehículo durante un plazo determinado como si fuera propio a cambio del pago de una cuota.
Contexto del renting
Nos encontramos en un momento en el que el sector del renting ha madurado de tal manera que podemos encontrarnos unos precios cada vez más competitivos y unas ofertas verdaderamente golosas. Los coches de renting están cada vez más demandados, pero, a su vez, cada vez existen más compañías que ofrecen este tipo de servicios. Sin embargo, ante tanta variedad no siempre es fácil encontrar la oferta que mejor se adapta a nuestras necesidades: hay que saber dónde buscar.
La adaptabilidad es es precisamente una de las facetas en las que el renting ofrece más ventajas, y es que a través de este tipo de contrato podremos establecer las cláusulas que mejor se adapten a nuestras situaciones personales. Esto, unido al cambio de dinámica del mercado del automóvil, favorece la aparición de nuevas formas de operar. El renting es, junto al leasing, una de las modalidades que más se está extendiendo y más éxito está teniendo entre los usuarios.
¿Qué es el renting y por qué es tan atractivo?
El renting es, ni más ni menos, que un alquiler de un vehículo a largo plazo. Lo que ocurre en este tipo de contratos es que vamos pagando unas cuotas durante la duración del contrato, y una vez éste termina, por lo general, devolvemos el coche. Como vemos, se trata de un cambio de paradigma con el sistema tradicional donde, adquiriendo un vehículo, nos hacemos propietarios del mismo.
Con el renting, por el contrario, nos mantenemos en una posición de arrendatarios. Se trata de una forma de insertarnos muy interesante ya que además de no tener que preocuparnos por los gastos de matriculación, las tasas y los seguros asociados con el coche, y todos los trámites asociados a la puesta en marcha y al funcionamiento del vehículo, podemos optar a una serie de servicios adicionales exclusivos como el servicio de asistencia en carretera y un vehículo de sustitución, los descuentos en carburantes, determinados servicios de reclamación de multas, etc.
Otro beneficio importante es que siempre tendremos en nuestras manos un vehículo en perfectas condiciones y con la última tecnología y avances en seguridad y manejo, ya que una vez acabado el plazo del contrato, podremos renovarlo cambiando nuestro anterior vehículo por uno nuevo. En definitiva, como vemos, el renting se enmarca como una una alternativa a la compra a tener muy en cuenta.
Descargas 2.0
Noticias sobre tecnología de consumo: smartphones, tablets, wearables, electrodomésticos y más.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.