Hotmail: Cómo protegerse del Phishing
El Phishing es una técnica cibernética usada por los hackers para robar información. Se trata de un tipo de ingeniería social que suplanta la identidad de una empresa o entidad pública para engañar y estafar a sus víctimas. Lo más común en estos casos, es que los cibercriminales se hagan pasar por instituciones bancarias para […].
Redaccion / 13.10.2012 / 8:44 pm
El Phishing es una técnica cibernética usada por los hackers para robar información. Se trata de un tipo de ingeniería social que suplanta la identidad de una empresa o entidad pública para engañar y estafar a sus víctimas. Lo más común en estos casos, es que los cibercriminales se hagan pasar por instituciones bancarias para enviar correos electrónicos que soliciten datos confidenciales que comprometan la seguridad de las cuentas bancarias.
A pesar de que los servicios de correo electrónico cuentan con sistemas de seguridad, muchos usuarios de Hotmail y otros servicios han sufrido las consecuencias de este tipo de ataques, pues sucede que el sistema fraudulento aprovecha la ingenuidad de sus víctimas para engañarlos y hacer que revelen información sensible de forma voluntaria.
Los usuarios podrían estar a salvo si ningún correo de este tipo llegara a sus bandejas, pero esto es casi imposible, así que se debe optar por otras salidas. Lo que se puede hacer para protegerse del Phishing, es no abrir correos sospechosos, aquellos que tengan un remitente desconocido o con el cual no se esté involucrado.
Lo otro que se puede hacer, es llamar a la institución bancaria para preguntar si en verdad están solicitando información a través del correo electrónico. Recordemos que ninguna institución bancaria solicita datos confidenciales a través de los servicio de correo electrónico.
También se recomienda no hacer clic directamente en el vínculo que parezca e el correo electrónico, es mejor verificar (poniendo el cursor sobre la URL) si la dirección es la misma y si en verdad pertenece institución descrita.
Descargas 2.0

Noticias sobre tecnología de consumo: smartphones, tablets, wearables, electrodomésticos y más.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.